Este año realizaremos la séptima versión del
Congreso Chileno de Rehabilitación Neuropsicológica. Este encuentro multidisciplinario ofrece un espacio valioso de reflexión y análisis sobre la rehabilitación neuropsicológica. Este año contamos con las presentaciones de destacados/as invitados/as internacionales y mesas de discusión de diversos temas, en las que participarán distintos profesionales de la rehabilitación.
En la mesa
«Desafíos en la participación en personas con demencia» se profundizará acerca del declive cognitivo subjetivo, la validación de una escala que mide funcionalidad y se discutirá sobre el abordaje sistémico de la demencia y la implementación de ambientes amigables con esta condición neurológica. Previamente, contaremos con la ponencia de la
Dra. Camila Malinowski, quien nos hablará acerca de la participación fuera del hogar de adultos mayores con y sin deterioro cognitivo.
En la mesa
«Impacto social y desafíos de política pública en personas con Lesiones Cerebrales Adquiridas» se abordarán temas relacionados con los avances y desafíos en la rehabilitación de los accidentes cerebrovasculares, el proceso de retorno laboral de personas con lesiones cerebrales en Chile y se discutirá sobre los movimientos asociativos de personas con lesiones cerebrales. Previamente contaremos con la ponencia de la
Dra. Lyn Turkstra, quien nos hablará acerca de la participación de las personas con lesiones cerebrales en redes sociales y cómo promocionar estas instancias en la rehabilitación neuropsicológica.
En la mesa
«Uso de la tecnología en evaluación y rehabilitación cognitiva» se discutirán temáticas novedosas relacionadas con el desarrollo e implementación de dispositivos tecnológicos en las prácticas neuropsicológicas, por ejemplo, la evaluación de funciones ejecutivas a través de videojuegos, softwares para la estimulación cognitiva y la estimulación de oscilaciones cerebrales para el deterioro cognitivo leve. Contaremos previamente con la presentación del
Dr. Ashok Jansari, quien nos hablará acerca del desarrollo de herramientas digitales para evaluar memoria y funcionamiento ejecutivo.
Por último, tendremos la mesa
«Trastorno por Déficit Atencional: Desafíos desde lo biológico a lo cotidiano» en la que se discutirá sobre el diagnóstico y tratamiento del TDA a lo largo del ciclo vital, desde una mirada biológica y clínica. Previamente contaremos con la ponencia de la
Dra. Shari Wade, quien nos hablará acerca del desarrollo e implementación de un programa familiar online para el abordaje de la solución de problemas y ajuste emocional de adolescentes con lesiones cerebrales.
Si quieres conocer más acerca de del congreso, sus invitados y el programa, ingresa al siguiente enlace:
https://neuropsicologia.udp.cl/7mo-congreso-chileno-de-rehabilitacion-neuropsicologica/