
Speakers

Christine A. Koterba, PhD
Neuropsicóloga Clínica y supervisora de la unidad de rehabilitación para pacientes hospitalizados del Nationwide Children’s Hospital. Fundadoras y actual presidenta del Pediatric Rehabilitation Neuropsychology Collaborative.Más sobre Christine...
Laura Zahodne, PhD
Neuropsicóloga Clínica. Profesora Asociada en el área de Ciencias Clínicas del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan. Co-directora del Centro de Michigan para Factores Contextuales en la Enfermedad de Alzheimer.Más sobre Laura...


Nicholas Behn, PhD
Fonoaudiólogo. Profesor titular de la University of London. Su investigación se ha centrado en trastornos de la comunicación, implementación de programas de apoyo de pares en personas con afasia y relaciones amorosas en personas con lesión cerebral.Más sobre Nicholas...
Yael Goverover, OTR-L PhD
Terapeuta Ocupacional. Profesora y Directora del Programa de postgrado de la Universidad de Nueva York. Su investigación se ha centrado en cognición funcional y rehabilitación cognitiva de personas con lesión cerebral y esclerosis múltiple.Más sobre Yael...

"Sociedad, inclusión y neuropsicología"

Olivia Grez Gaete, MSc
Psicóloga, Máster en Salud, Integración y Discapacidad de la Universidad Complutense de Madrid, España. Trabaja en el Centro de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC) en el equipo de investigación y atención a personas con discapacidad (niños, niñas, adolescentes y adultos), con especialización en el uso de tecnologías de apoyo. Es parte del equipo coordinador del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Apoyos Tecnológicos (CIAPAT Chile).Verónica Cruchet Muñoz
Fundadora Movimiento Ciudadano Salud Digna Para Todos. Fundadora y Presidenta Corporación Esclerosis Múltiple Chile. Health Advocacy.

Gabriel Jáuregui
Estudiante doctoral en Ciencias de la Salud y docente en las asignaturas de Neuropsicología, Psicometría y del Programa de Ingreso a la licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Coordinador del equipo de investigación en Neuropsicología UCC. Miembro del Comité de Redes Sociales de la International Neuropsychological Society (INS)."Iniciativas en Demencias"

Sol Fittipaldi, MSc
Licenciada en Psicología en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Magíster en Psicopatología, Salud y Neuropsicología, y Magíster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Jaume I de España. Investigadora del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y Atlantic Fellow for Equity in Brain Health en el Global Brain Health Institute en Trinity College Dublin. Su línea de investigación comprende el estudio de procesos cognitivos y socioemocionales en trastornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos. Trabaja con técnicas de resonancia magnética estructural y funcional.Susan Seguel Ormeño
Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral de Chile. Diplomada en Pedagogía para la Educación Superior (UST). Especialización en Neuropsicología Clínica, Universidad Diego Portales. Experiencia clínica y de gestión en el Servicio de Salud de Osorno, apoyando distintas áreas, como Atención Primaria, Rehabilitación y rehabilitación rural. Ciclo Adultez y Adultez Mayor, y en el Centro de especialidad de apoyo a personas con demencia Kümelen.

Andrea Slachevsky Chonchol, MD PhD
Neuróloga, doctora en neurociencias Université Pierre et Marie Curie, Paris VI, Francia. Profesora Asociada Facultad Medicina Universidad Universidad de Chile, Investigadora principal de Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO); Coordinadora Unidad de Memoria, Centro de Memoria y Neuropsiquiatría (CMYN) , Servicio de Neurología Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Neuróloga Clínica Alemana, Vicepresidenta de la Corporación Profesional de Alzheimer y Otras Demencias (COPRAD) y Miembro del directorio del Global Brain Health Institute. Ha participado en el diseño e implementación del Plan Nacional de Demencias."Autismo y Neuropsicología"

Martín Casassus Rodiño, PhD
Psicólogo clínico, neuropsicólogo y psicólogo experimental. Titulado de psicología de la Universidad Central de Chile y Doctor en Psicología de la Universidad de Manchester, UK. Ha desarrollado su carrera en población neurodiversa focalizándose especialmente en lesión cerebral y condiciones del espectro autista. Actualmente se desempeña como Director de la Clínica Psicológica de la Universidad Autónoma de Chile en Providencia. Su principal línea de investigación corresponde a la percepción del tiempo en población neurodiversa, a través de pruebas psicofísicas y el desarrollo de actividades con validez ecológica.María Cinta Aguaded, PhD
Licenciada en Psicología, Pedagogía por la Universidad de Sevilla y Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Máster en Docencia Universitaria. Ha sido especialista provincial en Atención temprana de la Delegación de Educación de Huelva y Profesora asociada en la Universidad de Huelva del Departamento de Pedagogía, área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Y la universidad de Nebrija de Madrid Pertenece al Grupo Comunicar, al Grupo de investigación Ágora, al Grupo GRISOP, a la Red Iberoamericana de Alfabetización Mediática (ALFAMED), Grupo I+D sobre Competencias Mediáticas de la Universidad Pompeu Fabras, vicepresidenta de AOPH de COPOE (Confederación Psicopedagogos y Orientadores de España), Ha sido miembro de la División de Pedagogía Educativa del COP (Colegio de Psicólogos).
