Versión 2022
Online en vivo con 3 sesiones híbridas
Postulaciones abiertas
El aumento de edad en la población y la mayor sobrevida de personas que adquieren una lesión cerebral (ej. Accidente vascular, traumatismo craneano), o un trastorno neurodegenerativo (ej. demencia, esclerosis múltiple), ha generado una demanda por servicios de rehabilitación en el país. Esto se ha reflejado en la incorporación de la rehabilitación como tratamiento recomendado por guías clínicas desarrolladas por el Ministerio de Salud y su incorporación dentro del plan de garantías universales de Salud. Lamentablemente, las guías clínicas existentes poseen un fuerte énfasis en rehabilitar los aspectos motores o funcionales básicos de estas patologías (ej. caminar, comer), sin ofrecer directrices claras de cómo abordar las múltiples consecuencias cognitivas, conductuales y psicosociales de estas poblaciones.
El abordaje de las secuelas cognitivas, conductuales y socio-emocionales es por definición el campo de trabajo de la Rehabilitación Neuropsicológica. Lamentablemente, en Chile los profesionales de la rehabilitación (psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, etc) no son formalmente entrenados en esta disciplina, debiendo usualmente adquirir las competencias necesarias en la práctica misma. Este panorama contrasta con el desarrollo de esta disciplina en el primer mundo, donde durante los últimos veinte años se ha generado un sólido corpus de evidencia respecto a la efectividad de la Rehabilitación Neuropsicológica en diversas poblaciones con trastornos neurológicos.
El abordaje de las secuelas cognitivas, conductuales y socio-emocionales es por definición el campo de trabajo de la Rehabilitación Neuropsicológica. Lamentablemente, en Chile los profesionales de la rehabilitación (psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, etc) no son formalmente entrenados en esta disciplina, debiendo usualmente adquirir las competencias necesarias en la práctica misma. Este panorama contrasta con el desarrollo de esta disciplina en el primer mundo, donde durante los últimos veinte años se ha generado un sólido corpus de evidencia respecto a la efectividad de la Rehabilitación Neuropsicológica en diversas poblaciones con trastornos neurológicos.
En este Diplomado se introducirá a los alumnos en los fundamentos teóricos y técnicos
de la Rehabilitación Neuropsicológica contemporánea. Se espera que al finalizar el curso los alumnos:
de la Rehabilitación Neuropsicológica contemporánea. Se espera que al finalizar el curso los alumnos:
Se familiaricen con estrategias basadas en la evidencia comúnmente utilizadas para abordar la amplia gama de problemas cognitivos, conductuales y socio-emocionales en diversas poblaciones neurológicas.
Sean capaces de reflexionar sobre casos concretos de personas con patología neurológica desde una perspectiva de la Rehabilitación Neuropsicológica, articulando niveles individuales (cognitivos, conductuales y socio-emocional) y familiares del problema.
Comprendan los beneficios y desafíos de trabajar usando un modelo trans-disciplinar en RN.